Verónica García Parra
FISIOTERAPEUTA
Me considero una persona apasionada por su trabajo y con una clara vocación de servicio. Desde siempre he tenido el deseo de ayudar a personas de todas las edades —niños, adultos y personas mayores— a mejorar su calidad de vida, aliviar el dolor y recuperar sus capacidades físicas.
Actualmente desarrollo mi labor en dos áreas que me entusiasman profundamente: por un lado, en fisioterapia pediátrica, dentro del ámbito de la atención temprana, donde acompaño a niños y familias en procesos fundamentales para su desarrollo; y por otro, en la sala de rehabilitación, trabajando con adultos y mayores en la recuperación funcional y el manejo del dolor.
Disfruto cada parte de este camino, combinando el trato cercano con el conocimiento profesional para ofrecer a cada paciente una atención personalizada, humana y eficaz.
Experiencia
Actualidad. Atención temprana.
Atres Policlínica Huércal-Overa.
Centro de día para personas mayores. Pulpí «Encarnación y Mª Peregrín».
Centro GEOMED fisioterapia.
Club de Fútbol Huércal-Overa (3ª División)
Hospital Virgen de la Arrixaca, Ibermutuamur , Centro de Salud Virgen de la Caridad (Murcia) y Centro Astrapace (Murcia).
Habilidades
• Rehabilitación
• Fisioterapia pediátrica.
• Accidentados de trafico
• Recuperación postquirúrgicas
• Lesiones deportivas
• Punción seca.
• Drenaje linfático.
Formación
FORMACIÓN ACADÉMICA
Graduada en Fisioterapia – Universidad Católica de Murcia (UCAM)
Técnico Superior de formación profesional de estética (Quiromasajista). I.E.S. Alhadra (Almería).
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA / CURSOS
• Pilates. Fisioform Cursos
• Punción Seca. Istema
• Hipopresivos I.Fisomorm
• Fisioterapia en Neonatología.Fisioform
• Vnm como herramienta complementaria en la fisioterapia pediátrica. Fisiomorm
• Valoración del neurodesarrollo en niños de riesgo. Universidad de Granada.
• Porteo Ergonómico.
• Actualizaciones de conocimientos en fisioterapia en las principales lesiones musculoesqueléticas y sus complicaciones.
• Valoración analítica y funcional en fisioterapia.
• Síndrome del dolor miosfacial.
• Actuación fisioterapéutica en las patologías cardíacas. Programa de rehidratación cardíaca.
• Conocimientos en fisioterapia en las lesiones de tobillo.
• Patología en las partes blandas del hombro.
• Actualización de conocimientos en fisioterapia en el paciente amputado de miembro inferior.
• Fisioterapia en las patologías pediátricas frecuentes.

