En este momento estás viendo TECNICAS DE ESTUDIO EN CASA

TECNICAS DE ESTUDIO EN CASA

Nuestra pedagoga Ana Victoria Ballesta nos enseña algunas técnicas para ayudar a nuestros hijos a estudiar y aprender con más facilidad.

El estudio es una forma de trabajo y, como todo trabajo, requiere un aprendizaje. Aprender a estudiar no es más fácil ni más difícil que el resto de los aprendizajes que realizamos a lo largo de nuestra vida.

Está demostrado que el fracaso en el estudio, en gran parte, es debido a que el alumno o alumna no sabe estudiar, ni le han enseñado, y como somos conscientes de ello, es por lo que hemos pensado en describiros algunas técnicas para llegar con éxito a ese aprendizaje.

Para sentarse a estudiar es necesario tener en cuenta algunos factores que ayudan a que el estudio sea más provechoso. Entre estos factores están:

A) Un ambiente adecuado:

Para estudiar es necesario:

  • Un lugar de estudio que, a ser posible, sea el más tranquilo de la casa, que sea siempre el mismo y que reúna unas condiciones adecuadas de temperatura, ventilación e iluminación.
  •  Un buen ambiente familiar que apoye el esfuerzo, que refuerce el ambiente de estudio y que anime tanto en los fracasos como en los éxitos.

Debemos de actuar sobre los factores externos para mejorarlos y obtener un mejor resultado. Esos factores son:

1. El ruido: El lugar que se elija para estudiar debe ser la habitación más silenciosa de la casa, libre de distracciones.

2. El lugar de estudio debe de tener:

a) La mesa de estudio: Sobre ella se colocará de forma ordenada todo el material a utilizar durante el tiempo de estudio y se retirará de la mesa todo aquello que pueda distraer y estorbar.

b) La silla de estudio: con el respaldo recto y una altura proporcionada a la del niño.

c) La estantería: En ella se deben colocar los libros y demás materiales de estudio, para tener a mano y ordenado todo el material.

d) Un tablón de noticias: Situado muy a la vista, donde se encuentre toda la información que se suele necesitar: horario de clase, fechas de evaluaciones, compromisos con amigos, amigas, etc.

  e) La temperatura: Ni frío ni calor excesivo.

f) La ventilación: La buena ventilación es importante, por ello se recomienda, siempre que sea posible, estudiar con la ventana abierta o entreabierta.

g) La iluminación: Nuestros ojos pierden parte de su eficacia cuando transcurren las horas de estudio. Su esfuerzo depende, en gran medida, de la iluminación utilizada. La mejor iluminación es la natural. Si es inevitable la luz artificial, es preferible que sea indirecta, es decir, reflejada de alguna pantalla.

B) La planificación del estudio:

Cada persona debe encontrar su método personal de estudio, para ello debe contar con una buena planificación.

C) El método de estudio:

Los pasos que hay que seguir para estudiar de manera eficaz y aprender son los siguientes:

  1. LEER: Casi todo lo que se aprende es a través de la lectura, de ahí la importancia que tiene el que se conozcan las propias limitaciones a la hora de leer.

Al estudiar, la lectura se debe realizar en dos etapas:

  •  Lectura rápida: Para entender de qué va y además servirá de precalentamiento. Sirve para obtener una idea general del texto.
  • Lectura atenta: de cada apartado formulándote preguntas y buscando en el diccionario el vocabulario que desconozcas. Sirve para entresacar las ideas básicas, relacionarlas y captar lo importante.
Foto: Foto: iStock.

2. SUBRAYAR: Se debe subrayar para ahorrar tiempo, facilitar la comprensión, ayuda al esquema porque permite sintetizar muy bien.

Hay que subrayar con una raya por debajo destacando lo que se quiera, con un circulo lo que nos interesa.

Debemos de subrayar las ideas principales, las secundarias, los datos, fechas y nombres importantes.

Técnicas de Estudio Subrayado. Un error recurrente de los alumnos y alumnas de nuestra academia es subrayar en la primera lectura... Antes hay que llevar a cabo un preparación y aquí te explicamos en qué consiste, para qué sirve, que conceptos conviene resaltar y un apoyo importante a esta técnica, las notas al margen. También te explicamos los errores de esta técnica, que si bien es una de las más extendidas entre los alumnos, no siempre resulta eficaz si no se sabe bien cómo desarrollarla y adaptarla a las necesidades.

3. EL ESQUEMA: Un esquema estará bien realizado cuando recoja las ideas más importantes de un tema de forma ordenada y estructurada para facilitar su posterior resumen y memorización, con el mínimo de palabras.

4. RESUMEN: Debemos desarrollar las ideas expuestas en el esquema con nuestras propias palabras para recordarlo mas fácilmente.

resumen

5. ESTUDIO Y MEMORIZACION: Para ello le recomendamos la lectura en voz alta de los resúmenes. Varias lecturas llevaran a la memorización sin demasiada dificultad.

6. REPASO: con algún adulto, el hecho de “contar” lo aprendido ayuda a interiorizar mejor.

Deja una respuesta