Nuestra fisioterapeuta Verónica García nos enseña unos truquitos para mejorar nuestra postura tanto en el cole como en el trabajo y así evitar las temidas lesiones.
¿QUÉ ES LA HIGIENE POSTURAL?
La higiene postural es un conjunto de normas, consejos y actitudes posturales, tanto estáticas como dinámicas, encaminadas a mantener una alineación de todo el cuerpo con el fin de evitar posibles lesiones. Su principal objetivo es aprender una serie de normas y hábitos para ayudar a proteger la espalda a la hora de realizar actividades de la vida cotidiana.
¿QUÉ RECOMENDACIONES BÁSICAS Y GENERALES HAY QUE TENER EN CUENTA?
- No permanecer en la misma postura durante periodos prolongados, alternar actividades.
- Intercalar periodos breves de descanso entre las diferentes actividades que realicemos.
- Si queremos modificar adecuadamente el entorno (mobiliario, altura de los objetos, iluminación, etc) buscamos la situación más cómoda y segura para la espalda.
- Evitar las prisas al realizar algún movimiento ya que pueden conllevar mayores riesgos de lesión.
LA HIGIENE POSTURAL EN EL TRABAJO
LAS CLAVES A TENER EN CUENTA:
- El material y el mobiliario debe estar adaptado a las características del trabajador/a.
- Hay que tener en cuenta las posturas forzadas que adoptamos: diseño de los puestos de trabajo, organización del trabajo, iluminación, exigencias de las tareas tanto físicas como visuales, mobiliario, etc.
- Estar en actitud de alerta frente a los trabajos repetitivos, los levantamientos de pesos, las posturas, las rotaciones y las vibraciones de vehículos o máquinas, etc.
En los puestos de trabajo sentados debemos de tener en cuenta:
- El trabajo con ordenador requiere que el teclado este ligeramente por debajo de los codos.
- Altura de la silla y respaldo ajustables.
- Superficie del asiento ancha para permitir movimientos.
- Asiento ligeramente inclinado hacia adelante.
- Asiento giratorio y móvil sobre ruedas.
- Base con 5 puntos de apoyo. Relleno del asiento y del respaldo alrededor de 2,5 cm .

Puestos de trabajo de pie:
Altura del plano de trabajo:
- Respetar las alturas según el trabajo ya sea de precisión, ligero o pesado.
Inclinación del cuerpo hacia adelante o hacia atrás:
- Los manos, las herramientas y el material deben situarse al alcance del operario/a.
- Proveer un espacio para los pies en la base del plano de trabajo que permita al operario/a que se aproxime a la tarea.
- Las cargas deben permanecer a más de 60 cm de altura.
Duración de la postura:
- Colocar un asiento tipo “apoya‐muslos”.
- Apoyo de las rodillas, caderas, tronco, brazos, variar la postura con frecuencia.

HIGIENE POSTURAL EN EL COLEGIO
Para evitar que aparezcan problemas de espalda, contracturas musculares y dolores en el cuello, algo que cada vez es más habitual en niños de entre 6 y 10 años.
Los fisioterapeutas recomendamos que para el transporte de material escolar se puede utilizar tanto carrito como mochila, pero en el caso de las mochilas el peso no debe exceder el 10% del peso del niño y la carga se debe repartir para que no se mueva.

Con todos estos puntos y recomendaciones tanto en el trabajo como en el colegio podemos evitar:
- Trastornos musculares: mialgias, calambres, contracturas, roturas de fibras musculares.
- Trastornos en tendones y ligamentos: tendinitis, tenosinovitis (inflamación de la vaina que rodea al tendón), gangliones (quistes sinoviales).
- Trastornos en articulaciones: artrosis, artritis, hernias discales, bursitis (inflamación de la bursa, situada entre huesos, tendones y músculos).
- Trastornos y alteraciones de los nervios: compresiones, estiramientos, atrapamientos.
- Trastornos vasculares o alteraciones del riego sanguíneo en las extremidades.