Se va a cumplir un año del día en el que la OMS declaró pandemia mundial a causa del coronavirus. Tuvimos que aprender a vivir sin salir de casa, sin poder ver a nuestros seres queridos o a teletrabajar, y aunque también nos ha venido bien para conocernos a nosotros mismos y a las personas con las que convivimos. La Covid-19 ha hecho que aflore más depresión, cansancio y ansiedad al contar con síntomas desmotivadores con una sensación de incertidumbre constante.
Este cóctel puede presentar un golpe importante en la salud mental, y derivar en lo que la OMS define como la fatiga pandémica o “la desmotivación para seguir las recomendaciones de protección y prevención que aumenta con el tiempo”. Son muchos meses ya de insomnio, estrés, irritabilidad, tristeza, ansiedad o frustración en parte de la población, síntomas que afectan al 60% de la población europea, según este organismo.
La consecuencia de largos meses de pandemia ha provocado un estado psicológico de ansiedad, tristeza, desánimo, apatía y desesperanza ante el futuro.
Por ello:

Además, os recomendamos tener en cuenta las seis medidas de prevención contra la Covid-19, denominadas la regla de las 6M:

Y tú, después de leer este artículo… ¿Cómo te sientes?
- Cansado
- Fatigado
- Preocupado
- Nervioso
- Triste
- Aislado
¡No estás solo! Contacta con nosotros y nuestro equipo de profesiones del área de psicología te ayudarán a sentirte mejor.
Contamos con tratamientos para adultos, adolescentes y niños: